Por Clínica Sharon
El suicidio, es un grave problema de salud pública que afecta a la población a nivel mundial. Según un informe publicado por el Instituto Nacional de Salud, en Colombia, la tendencia de la mortalidad por suicidios es preocupante, pues desde el 2013, la tasa de suicidio aumentó anualmente en un 5,1%.
Este, es un fenómeno complejo en el que una persona influenciada o afectada por múltiples situaciones decide ponerle fin a su propia vida. Lo anterior, representa un desafío no solo para las entidades públicas sino que también para la sociedad en general, por ello, se han identificado múltiples factores de riesgo que se dan en el contexto social, cultural, económico e individual que incentivan a las personas a quitarse la vida:
-Estigmatización de las personas con conductas suicidas
-Fácil disponibilidad de medios usados para suicidio
-Problemas de salud mental o trastornos mentales
-Consumo de sustancias psicoactivas
-Escenarios de estrés postraumático
-Antecedentes familiares de suicidio
-Discriminación o aislamiento
- Abuso, violencia, relaciones conflictivas
-Pérdidas (financieras, sentimentales, entre otras)
-El sensacionalismo que manejan los medios de comunicación que incentivan a actos suicidas
-Falta de acceso oportuno y efectivo para diagnóstico y atención en salud
-Baja disponibilidad de servicios sanitarios específicos de atención primaria y tratamiento integral en salud mental
Las acciones anteriormente mencionadas, afectan especialmente a jóvenes, y adultos en edad intermedia, además, se puede decir que el suicidio se presenta más en los hombres que en la mujeres, pues, hasta el 2017 se identificó un aumento anual del 7,3% de suicidios en hombres, y del 4,5% en mujeres.
De los cinco departamentos donde más se presentan casos de suicidio se encuentra el Tolima; de acuerdo a las autoridades de este departamento, para el 2019, la región presenta la quinta tasa de suicidios más alta de la nación, con 8 casos por cada 1.000 habitantes, con una tasa de mortalidad de 4,74 por cada 100.000 habitantes, esto se trata de una cifra elevada, teniendo en cuenta que el suicidio es la cuarta forma de violencia.
Es importante resaltar que aunque la conducta suicida es un tema complejo, se puede curar, tratar y prevenir, por ello, hoy te invitamos a mantener relaciones personales saludables, mantener una buen alimentación, hacer ejercicio, tener un hobby, organizar tus actividades, y lo más importante, establecer un propósito y una meta de vida que dirija tus pensamientos y energía.
Si en algún momento necesitas de la ayuda u orientación de un profesional, la línea 123, está disponible, también te puedes acercar a organizaciones o instituciones de salud.
‘Siempre habrán motivos para darlo todo por la vida’